viernes, 19 de junio de 2015

PLANIFICACION SISTEMA NERVIOSO,NEURONAS ,FUNCIONES Y RELACIÓN CON OTROS SISTEMAS,EL PORQUE Y PARA QUE CUIDARNOS.

miércoles, 17 de junio de 2015

ANTIGUOS MICROSCOPIOS


El microscopio se invento, hacia 1610, por Galileo, según los italianos, o por Jansen, en opinión de los holandeses. La palabra microscopio fue utilizada por primera vez por los componentes de la "Accademia dei Lincei" una sociedad científica a la que pertenecía Galileo y que publicaron un trabajo sobre la observación microscópica del aspecto de una abeja. Sin embargo las primeras publicaciones importantes en el campo de la microscopia aparecen en 1660 y 1665 cuando Malpighi prueba la teoría de Harvey sobre la circulación sanguínea al observar al microscopio los capilares sanguíneos y Hooke publica su obra Micrographia. A mediados del siglo XVII un comerciante holandés, Leenwenhoek, utilizando microscopios simples de fabricación propia describió por primera vez protozoos, bacterias, espermatozoides y glóbulos rojos. Durante el siglo XVIII el microscopio sufrió diversos adelantos mecánicos que aumentaron su estabilidad y su facilidad de uso aunque no se desarrollaron mejoras ópticas. Las mejoras mas importantes de la óptica surgieron en 1877 cuando Abbe publica su teoría del microscopio y por encargo de Carl Zeiss mejora la microscopía de inmersión sustituyendo el agua por aceite de cedro lo que permite obtener aumentos de 2000A principios de los años 30 se habia alcanzado el limite teórico para los microscopios ópticos no consiguiendo estos, aumentos superiores a 500X o 1000X sin embargo existia un deseo científico de observar los detalles de estructuras celulares ( núcleo, mitochondria... etc.). El microscopio electrónico de transmisión (T.E.M.) fué el primer tipo de microscopio electrónico desarrollado este utiliza un haz de electrones en lugar de luz para enfocar la muestra consiguiendo aumentos de 100.000 X. Fue desarrollada por Max Knoll y Ernst Ruska en Alemania en 1931. Posteriormente, en 1942 se desarrolla el microscopio electrónico de barrido

(SEM).http://personales.mundivia.es/mggalvez/micro2.htm

ANTIGUOS LABORATORIOS.....






martes, 16 de junio de 2015

lunes, 15 de junio de 2015

SOPA DE LETRA KOKOLIKOKO

El programa kokolikoko,se utiliza para realizar sopas de letras,en un software que esta en linea,que no hay q que descargarlo,muy recomendable para trabajar con los alumnos. Sirve para armar e imprimir la actividad a trabajar con los alumnos.

http://sopadeletras.kokolikoko.com/

miércoles, 6 de mayo de 2015

Método Cientifico

              El método científico utiliza como herramientas varios métodos,entre ellos el experimental,es a partir de ahí que se abre un nuevo mundo para los alumnos y docentes,con el fin de mejorar en la comprensión de los conceptos teóricos,que serán abordados en  cada una de las clases,las actividades en laboratorio,van a favorecer el aprendizaje cooperativo,fomentando lazos de compañerismo,entre los alumnos se crea un ambiente mas relajado que en las clases habituales,lo que mejora el desarrollo del aprendizaje.
             Para ello es de suma importancia tener en cuenta las reglas de seguridad para el buen desarrollo en el trabajo en laboratorio.                        
 La seguridad y la protección de la salud son elementos indispensables para un ambiente de estudio y trabajo seguro que requiere la observación de normas y precauciones para evitar riesgos y accidentes en el laboratorio.
-No correr,ni saltar en el laboratorio.
-Si el pelo es largo y supone un riesgo en determinadas técnicas de laboratorio,es                                   recomendable que se lo recoja o ate.
-No esta permitido FUMAR ni COMER.
-Se debe evitar que las mangas ,pulsera etc entren en contacto con los reactivos o muestras                     con las cuales estén manipulando.
-No comprobar el olor o el sabor de ningún producto químico o desconocido.
-No pipetear Nunca con la boca,utilizar siempre un dispositivo especial para pipetear líquidos.
-El uso de guantes es recomendable cuando se manipulan sustancias toxicas biológicas,                        corrosivas e irritables.
-Lavarse siempre las manos despues de realizar un experimento y antes de salir del                                laboratorio.
-El material de vidrio debe manipularse con mucha precaución y no forzar.
-Cuidar todos los materiales ,elementos de la laboratorio.
-Mantener el orden y la limpieza del laboratorio.                                                                                                                                                                                                                                                                FUENTE:APUNTES DE LABORATORIO.AUTOR SERGIO ALVAREZ

viernes, 24 de abril de 2015

Hola

Este blog es para todos y en el encontraran ,vídeos,actividades,paginas muy interesantes que les ayudara a descubrir el maravilloso camino de nuestra existencia.

Bienvenidos....

Por medio de este Blog,conocerán el mundo del laboratorio en biologia
 Capurro Adriana